Nuestra Propuesta

En INTEAD ofrecemos una propuesta de intervención NEUROPSICOEDUCATIVA TERAPÉUTICA PERSONALIZADA, INDIVIDUAL Y EN GRUPOS REDUCIDOS a niños, niñas y adolescentes con dificultades de aprendizaje y otros trastornos asociados al neurodesarrollo (Discapacidad intelectual, TDAH, Trastornos Específicos del Aprendizaje y TEA- Trastornos del Espectro Autista).

Realizamos EVALUACIONES (neuropsicopedagógicas y específicas del desarrollo infantil) y diseñamos diferentes programas de intervención, atendiendo el estilo de aprendizaje de cada niño y niña, así como sus intereses, fortalezas y necesidades.

Además de nuestro trabajo 1 a 1 brindamos asesoramiento a las familias, a otras instituciones (escuela a la que el niño o niña concurre) y trabajamos en coordinación con otros profesionales involucrados.

Misión

Tenemos como misión estimular, favorecer y fortalecer el aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes en todas las áreas, promoviendo la autonomía, las habilidades sociales y fomentando la comunicación e interacción social a través de un espacio organizado, estructurado, lúdico y agradable. Para ello, contamos con materiales y recursos didácticos que promueven el desarrollo integral, la motivación y el disfrute.

Esta propuesta surge de la firme convicción de que la diversidad en la infancia y en la adolescencia, su comprensión y su intervención neuropsicopedagógica terapéutica acertada son factores imprescindibles para que desarrollen todas sus potencialidades.

Espacio Intead ofrece:

  • Evaluaciones neuropsicopedagógicas valorando diversas áreas relevantes en el proceso del desarrollo y aprendizaje.
  • Diseño de programas específicos de abordajes atendiendo las necesidades de cada niño, niña o adolescente y su familia.
  • Intervenciones en ESPACIO INTEAD con frecuencias semanales.
  • Planificación individualizada brindando una enseñanza uno a uno.
  • Propuestas que apuntan al desarrollo de habilidades sociales, comunicación, estimulación sensorial, juego, áreas cognitivas y autonomía en la vida práctica.
  • Materiales y recursos adaptados a cada individualidad y para uso en el hogar.
  • Registro y evaluación permanente.
  • Participación, apoyo y asesoramiento a la familia.
  • Trabajo en coordinación con otros profesionales e instituciones.
  • Cursos y talleres de formación permanente.
  • Inclusión Educativa.